Calcular el IVA en Chile

Aquí puedes calcular fácilmente el IVA



Sumar IVA

Precio neto (sin IVA): EUR      Tasa de IVA: %



Deducir IVA

Precio total (con IVA): EUR    Tasa de IVA: %



Tasa de IVA en Chile

El IVA al igual que en Chile, rige en muchos países y básicamente es un recargo sobre el valor del producto servicio que se compra. Lo paga el consumidor, no el productor o distribuidor, quien tiene un precio fijo que no se verá afectado por el impuesto.

El IVA en Chile es un impuesto que paga el comprador al adquirir un producto o servicio. Pero ¿por qué lo pagan también los comerciantes al comprar las mercancías que van a comercializar? Básicamente, esto sucede porque es el mecanismo que el fisco tiene para controlar el recaudo de este tributo y limitar las evasiones.

Cada ente que medie entre el productor y el consumidor final paga el IVA a la hora de hacer la compra de determinado producto a comercializar, pero al realizar la venta del mismo también lo cobra y, al declararlo, recibe el reembolso del 19% que había cancelado por este concepto

Todo este proceso es controlado mediante documentos llamados facturas.

La tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es de un 19%, según lo fija el artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.

Formas de pagar el IVA en Chile

La declaración de impuestos mensual es una de las obligaciones tributarias más importantes que tienen las empresas

El pago de esta obligación tributaria es de lo más simple, ya que el SII ha dispuesto dos formas de hacerlo:

• Mediante Internet: puedes usarla siempre que poseas una clave secreta. Solo debes ingresar, en la plataforma del SII al menú de Impuestos Mensuales y seguir los pasos de acuerdo al sistema de pago. Luego podrás realizar el respectivo pago por cualquiera de los siguientes medios online:
a) Pago en línea con cargo a productos bancarios
b) Pago en línea con tarjeta de crédito
c) Pago con mandato al banco para cargo en cuenta corriente

• Por caja: esta opción te permite ingresar los datos del Formulario en moneda nacional -vía Internet-, y generar el cupón de pago para que lo canceles de forma presencial en los bancos e instituciones financieras autorizadas por el SII.

La Ley del IVA (825/1974) no contempla ningún tipo de exención para la venta de productos digitales o la provisión de servicios suplidos electrónicamente. Sin embargo, cuando esta ley fue concebida no se contemplaba la posibilidad de que un servicio se pudiera proveer remotamente a consumidores locales, o el que bienes pudiesen ingresar al país sin pasar por las fronteras físicas donde se les aplicaría tanto el IVA como los demás impuestos.

Bajo esta premisa, cuando vendedores locales venden productos contenidos en formato digital o proveen servicios a clientes localizados en Chile, estos deben aplicar el correspondiente IVA. No ha sido así con el caso de las empresas foráneas que hoy en día venden los mismos productos a clientes chilenos sin necesidad de tener un local o personal en el país, pues en estos casos todo se provee, transmite o procesa electrónicamente.

Esta disparidad ponía en desventaja a los comercios establecidos en Chile frente a aquellos que se encuentran fuera del país. La Ley 21.210 ha venido a nivelar las reglas del juego al exigir a los suplidores foráneos la aplicación y pago del IVA aplicable a sus ventas nacionales.

Tasas de iva por país

País General Reducido Aumentado Ver también
España 21 % 10 % / 4 %   Agenciatributaria.es
México 16 %     Sat.gob.mx
Argentina 21 % 10.5 % / 2.5 % 27 % Afip.gob.ar
Colombia 19 % 5 %   Dian.gov.co
Chile 19 %     Minrel.gob.cl
Perú 18 %     Sunat.gob.pe
Venezuela 16 % 8 %   Snc.gob.ve
Ecuador 15 %     Sri.gob.ec
Paraguay 10 % 5 %   Set.gov.py
Uruguay 22 % 10 %   Dgi.gub.uy